
Navegar felizmente por Internet con un navegador, supone arriesgarse a que, al seguir un link en twitter, bajar un programa o visitar una web, traiga como consecuencia que nos llevemos 'gratis' un bonito troyano al PC.
Para todos aquellos familiarizados con Linux / Unix el termino chroot (o jail si lo tuyo son los *BSD) les sonará muy familiar, básicamente es un comando (en realidad una syscall) que permite aislar del resto del sistema un proceso. De siempre en entornos Unix se ha empleado para ejecutar procesos con riesgo de ser comprometidos y evitar que si caen, se lleven por delante todo el sistema.
En Windows hay diversas herramientas que emulan este comportamiento, pero la que mas me ha gustado ha sido sandboxie por la enorme sencillez de uso y lo orientada que está a ejecutar navegadores y programas que realizan conexiones al exterior tipo Explorer o Firefox. La herramienta dispone de versión free y versión de pago, aunque la versión free es suficientemente completa.
Una vez instalado sandboxie


De esa forma, podremos navegar tranquilamente con Firefox sabiendo que, en caso de que alguno de nuestros plugins / extensiones o el propio navegador tenga una vulnerabilidad y algún sitio que visitemos trate de aprovecharla, el daño quedará limitado a unos pocos directorios.
Desde la propia interface de sandboxie podemos gestionar el proceso encerrado cambiando los directorios a los que tiene acceso para darle mas o menos permisos

En definitiva, con la cantidad de 0-days que andan circulando y la enorme cantidad de plugins que consciente o inconscientemente usamos, ir por la vida sandboxiezado es mas que recomendable.
Fuente: securitybydefault
saludos
Dr.White
No hay comentarios:
Publicar un comentario