Backup Oficial de SeguridadBlanca.Org

miércoles, 22 de julio de 2009

Subscribanse al Blog

Lectores del Blog, les agradeceré se subscriban a nuestro blog como lectores solo tienen que ir a



Y podran ver el contenido desde nuestro FEED, Ahi podran Recibir algun contenido especial que no será puesto en el Blog como Programas Privados y los posts antes de que se pongan en el BLOG Podrán ser Enviados a sus Emails.


Saludos y espero verlos Subscribiendose
Dr.White

Subscribanse al Blog

Lectores del Blog, les agradeceré se subscriban a nuestro blog como lectores solo tienen que ir a



Y podran ver el contenido desde nuestro FEED, Ahi podran Recibir algun contenido especial que no será puesto en el Blog como Programas Privados y los posts antes de que se pongan en el BLOG Podrán ser Enviados a sus Emails.


Saludos y espero verlos Subscribiendose
Dr.White

Blue Alert - Bluetooth Security Testing

Lectores de Mi Blog, desde hace ya 6 meses llevo estudiando los Comandos AT, Bluetooth, El funcionamiento del Broadcast por moviles y aparatos electronicos, el Infrarojo y mucho mas y decido compartirles a mis lectores este programita:

Blue Alert


El Blue Alert es un programa que permite un pequeño monitoreo de dispositivos bluetooth cercanos como Moviles, Dispositivos Bluetooth, Pcs y muchos mas, este programa tambien te mostrará un pequeño pop-up o BOX que te dirá que un nuevo dispositivo bluetooth fue encontrado, hace ya buen tiempo que no lo usaba de hecho fue uno de mis primero programas hasta que decidí comensar a hacer los mios, espero les sirva para aquellos que no solo les interesa la Seguridad Informática a Nivel de PCs sino al igual que a mí le interesa la Seguridad Informática en General.


Descarga el Blue Alert desde aquí


Saludos
Dédalo

Blue Alert - Bluetooth Security Testing

Lectores de Mi Blog, desde hace ya 6 meses llevo estudiando los Comandos AT, Bluetooth, El funcionamiento del Broadcast por moviles y aparatos electronicos, el Infrarojo y mucho mas y decido compartirles a mis lectores este programita:

Blue Alert


El Blue Alert es un programa que permite un pequeño monitoreo de dispositivos bluetooth cercanos como Moviles, Dispositivos Bluetooth, Pcs y muchos mas, este programa tambien te mostrará un pequeño pop-up o BOX que te dirá que un nuevo dispositivo bluetooth fue encontrado, hace ya buen tiempo que no lo usaba de hecho fue uno de mis primero programas hasta que decidí comensar a hacer los mios, espero les sirva para aquellos que no solo les interesa la Seguridad Informática a Nivel de PCs sino al igual que a mí le interesa la Seguridad Informática en General.


Descarga el Blue Alert desde aquí


Saludos
Dédalo

Pen-Test Tool: W3af






























w3af es un scanner de vulnerabilidades open source bastante decente. Es similar a otros conocidos como Shadow Security Scanner, aunque no tiene (de momento) tantos plug-ins ni tantas vulnerabilidades en su base de datos. Está escrito en Python, y disponible tanto para Windows como para Linux.
Funciona tanto en modo consola como con GUI.

Características

Página oficial

Descarga // Disponible en los repositorios experimental de Debian.

Es necesario tener Python instalado, obvio, y algunos móduos más como pygoogle o ssl.
En Linux nos ahorramos mucho con:
apt-get install python-pyparsing python-pydot python-soappy python-pyopenssl pygtkglext

Saludos
Dr.White

Pen-Test Tool: W3af






























w3af es un scanner de vulnerabilidades open source bastante decente. Es similar a otros conocidos como Shadow Security Scanner, aunque no tiene (de momento) tantos plug-ins ni tantas vulnerabilidades en su base de datos. Está escrito en Python, y disponible tanto para Windows como para Linux.
Funciona tanto en modo consola como con GUI.

Características

Página oficial

Descarga // Disponible en los repositorios experimental de Debian.

Es necesario tener Python instalado, obvio, y algunos móduos más como pygoogle o ssl.
En Linux nos ahorramos mucho con:
apt-get install python-pyparsing python-pydot python-soappy python-pyopenssl pygtkglext

Saludos
Dr.White

martes, 21 de julio de 2009

Microsoft Libera 20.000 Lineas de Code

Sí, en serio, Microsoft sorprendió ayer a propios y extraños liberando 20.000 líneas código bajo licencia GPL v2, correspondientes a tres drivers. Si bien la función de estos drivers es optimizar la ejecución de Linux al ser virtualizado sobre Windows Server 2008 Hyper-V, es decir, que corra mejor sobre Windows, supone la primera publicación de código bajo GPL por parte de los de Redmond.

Todo comenzó cuando un usuario en el Vyatta solicitó soporte para el driver de red de Hyper-V en el kernel Vyatta. Con un poco de búsqueda era fácil encontrar los drivers necesarios, pero una vez visto en detalle había un problema y gordo: el driver tenía parte código abierto bajo la GPL y un enlace estático a varias partes binarias. Ya que la GPL no permite mezclar código abierto y cerrado, esto era una violación de la licencia.

Sin formar mucho escándalo, Steve Hemminger comentó el tema a Greg Kroah-Hartman, que mantiene una relación directa con Novell, que a su vez tiene un trato (digamos) directo con Microsoft, con la esperanza de que el asunto llegara a las personas adecuadas y tomaran medidas. El acto de fe ha producido un resultado desde luego interesante, porque supone muchas cosas:

Primero, supone que Microsoft acepta la GPLv2 públicamente como licencia válida para publicar código, lo que no es decir poco. Según Greg Kroah-Hartman, Microsoft seguiría contribuyendo con esta licencia al kernel, que trabajan para mejorar el código liberado, añadirán más funcionalidades y resolverán bugs si aparecen.

Segundo, que Microsoft podía haberse limitado a liberar el código cerrado del driver, pero en lugar de eso publican código abierto nuevo que mejora las prestaciones de Linux sobre Hyper-V.

Tercero, que aunque no está falto de interés, pues al fin y al cabo los que más se benefician de esto son los que virtualizan Linux sobre Hyper-V, no deja de ser un aporte al kernel que también beneficia a Linux. Sería una pena que un usuario que sólo conociera Linux corriendo sobre Hyper-V se llevara una falsa impresión respecto a su rendimiento o fiabilidad.

En el fondo, no se le puede criticar nada a Microsoft en esto. Si para satisfacer a tu cliente, tienes que publicar bajo GPL, pues publicas y punto. De esta forma, les facilitas que sigan manteniendo tu sistema cuando necesitan también usar otro. En este caso, creo que todos ganan.

Mas Info: http://lkml.org/lkml/2009/7/20/167




Saludos
Dr.White